El objeto de este correo es el de reivindicar a una generación, la de todo aquellos que nacimos en los 70 Y 82, la de los que estamos siendo actores de algo que nuestros progenitores ni podían soñar, la que vemos que la casa que compraron nuestros padres ahora vale 20 o 30 veces más, la de los que tomarán las decisiones importantes en un futuro no muy lejano. Somos la última generación que aprendimos a jugar en la calle y en los recreos del colegio a las canicas, quemados, a las escondidas, al resorte, al avioncito... PERO ADEMÁS somos la primera generación que jugó con videojuegos, fuimos a parques de atracciones o vimos caricaturas a color.
Fuimos los últimos en grabar canciones de la radio en casettes y ver películas versión Super 8, Beta y VHS PERO orgullosos pioneros del walkman, el chat y los CD's. Se nos ha etiquetado de GENERACION X y tuvimos que tragarnos, Salvados por la Campana (con todo y Screech), Beverly Hills 90210,(te gustaron en su momento, velas ahora...) y Friends. Lloramos con Carrusel Cirilo y Maria Joaquina, El abuelo y yo y nos moríamos si no llegábamos a ver TVO, Nubeluz o Corre GC corre (afortunadamente yo no).
Nosotros hemos aprendido lo qué es el terrorismo y nos enteramos de golpe un 11 de septiembre de la caída de dos torres, pero también de la justicia mundial vimos caer el muro de Berlín Aprendimos a utilizar las computadoras antes que nuestros padres y abuelos, y sobre todo antes de todos esos niños cerebritos de hoy en dia y nunca vimos a los que no sabian usar las computadoras como una especie de "retardados" como sucede hoy. Jugamos con el Spectrum, el tetris, el Mario Bross, vimos los anuncios de los primeros celulares (que parecían ladrillos) y creímos que Internet sería un mundo libre. Somos la Generación de Xuxa, Robotech, Gi Joe, Los Halcones Galácticos, los ThunderCats, los Transformers, He-Man y las Tortugas Ninja, Del Correcaminos, 'Oliver y Benjí', Rainbow Brighty, Rosita Fresita, de los Pitufos, La Pantera Rosa, Los Picapiedras, El pájaro loco, Candi Candi, Sandy Bell (dinoplatívolos, el hombre y su mundo, el mundo de Bigman, Benito y Cecilio). Los que crecieron escuchando a Soda, Madonna, Michael Jackson y Guns N' Roses, Nacha Pop, Hombres G y por supuesto en ver y vivir los primeros VIDEOS MUSICALES y que luego presenciaron el apogeo y desplome del grunge junto con la muerte de su mayor exponente.
También estaban Timbiriche, Parchis, La Onda Vaselina, Las Azúcar Moreno, Los Locomía y sus abanicos, el los inicios de la música grupera desde Los Temerarios y los eternos Tigres del Norte hasta hoy el Duranguence (desafortunadamente).
La última generación de las botellas de a litro, de la Coca-Cola familiar de vidrio y la ultima en hacer mandados en la bolsa de cuadritos para ganarnos una lana La última en tirar las tortillas en plena calle y ponerlas con todo el remordimiento del mundo en la mesa a la hora de la comida, hoy ningún niño en su sano juicio lo haría, pensaría que tiene mil bacterias.
La verdad es que no sé cómo hemos sobrevivido nuestra infancia!!!! Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos: viajábamos en autos sin cinturones de seguridad traseros, sin sillitas especiales y sin air-bag, hacíamos viajes de 10-12h y no sufríamos el síndrome de la clase turista.
No tuvimos puertas con protecciones, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños.
Andábamos en bicicleta o patines sin casco, ni protectores para rodillas y codos. Los columpios eran de metal y resbaladilla y con esquinas en punta oxidada . No había celulares!!!!. Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metido en una mochila o bolsón que rara vez tenía refuerzo para los hombros y mucho menos, ruedas!! Cuantos no recogimos del suelo nuestros útiles al romperse la mochila.
Comíamos dulces y tomábamos juguitos o "bolis" (o Boing en su cajita triangular), pero no éramos obesos. Si acaso alguno era gordo y punto. Compartimos botellas de bebidas y nadie se contagio de nada, excepto de los piojos, cosa que se solucionaba lavándose la cabeza con vinagre caliente, rezábamos para contagiarnos de gripa o sarampión de nuestro mejor amigo para disfrutar de las "vacaciones".
No tuvimos PlayStation, no había 99 canales de televisión, pantallas planas, sonido surround, mp3s, ipods, computadores e Internet, pero nos lo pasábamos de lo lindo tirándonos globos con agua, o jugando con los playmobil. Y nunca escuchamos sobre el calentamiento global. Ligábamos jugando a la botella o a "verdad o castigo", no en un chat !!POR FAVOR!!!! No era necesario tener fotoblog, Hi5 o MySpace (o Facebook), para saber si existíamos, bastaba con chiflar la tonada de la pandilla o gritar como Tarzán para que toda la cuadra saliera de sus casas, ni nos catalogábamos como dark's, otakus, skatos, emos, etc.
Éramos la pichis, lolo, la china, la flaca, la gurru, la pecosa, el melon, el ajo, el church, el chiri o cosas asi, pero todos pertenecíamos al mismo grupo. Éramos responsables de nuestras acciones y acarreábamos con las consecuencias, no había nadie para resolver eso. Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello.
¡FELICIDADES!
martes, 25 de septiembre de 2012
A LOS NACIDOS ENTRE 1970 Y 1982
Etiquetas:
70s,
80s,
candy candy,
coca cola,
generacion,
generacion x,
he man,
oaxaca,
play station,
transformers,
tvo,
videojuegos
lunes, 10 de septiembre de 2012
Mantenimiento a impresora Panasonic KX-MB3010
En esta ocasión mostraremos la forma de desarmar una impresora Panasonic, modelo KX-MB3010, que servirá de hecho para todos los modelos de la serie KX. Tomamos como referencia la parte frontal de la impresora de frente a nosotros, es decir, la tapa del toner nos quedará del lado izquierdo. Primero retiramos el tóner y la bandeja de papel. Luego, con un desarmador de cruz se retiran los tornillos de la tapa trasera, y con un desarmador plano se quitan los seguros de abajo y de arriba de la tapa, esto hay que hacerlo con cuidado para no romper los seguros. .Después se retiran los dos tornillos de la tapa lateral derecha, ésta tapa tiene unos seguros en la parte de arriba, por lo que para quitarla hay que tirar hacia arriba la tapa y luego jalarla hacia afuera, de atrás hacia adelante. Ahora hay que retirar la tapa del tóner, para esto solo se retiran con un desarmador plano los seguiros que hacen de bisagras, y están en la parte inferior. Por último se retira la tapa frontal, para ello hay que retirar los dos tornillos de enfrente, uno en el lado derecho y uno en el lado izquierdo (el tornillo de arriba en el área del tóner, y uno más del lado izquierdo se afloja, ya que no es necesario quitarlo por completo. Hecho esto se quita con el desarmador plano un seguro en la parte de inferior (en la zona de la bandeja de papel, por en medio, de igual forma se separan los seguros de la parte de arriba, (debajo del panel de control), y uno más en la parte de arriba donde está el plástico de color obscuro, en la zona de recepción de la hoja impresa. Con esto tenemos acceso a los engranes, motor, ventiladores, unidad de fusión y rodillos de presión. Ahora sólo queda limpiar con aire a presión y engrasar los engranes con grasa siliconada, y limpiar las gomas con alcohol isopropílico. Para armar sólo hay que seguir el procedimiento a la inversa, empezando con la tapa de enfrente y terminando con la tapa de atrás, no olvidar ningún tornillo, ya que con el movimiento puede aflojar algún mecanismo y provocar un daño mayor.
Etiquetas:
atasco de pape,
ciberoax,
despiece,
eoaxaca,
impresora laser,
KX-MB3010,
mantenimiento,
MB3010,
panasonic
viernes, 10 de febrero de 2012
Cómo hacer un TRX Casero.
Después de algún tiempo de inactividad por un problema en las rodillas, empecé de nuevo con las cascaritas de futbol, sin embargo tenía problemas de lesiones en los muslos, debido a que ya no había hecho ejercicio. Empecé con rutinas al aire libre, pero por el poco tiempo, el mal clima y a que ya no me resulta tan divertido hacer ejercicio al aire libre yo solo, lo dejé por la paz. En estos días vi en la TV un equipo que me pareció interesante, el TRX Suspension Training, ya que con dos eslingas puedes trabajar prácticamente todo el cuerpo, y se puede instalar en cualquier espacio. No abundaré aquí sobre la historia del TRX, sólo comentaré que al preguntar por el precio me pareció excesivo, así que me dí a la tarea de construir uno en casa, con la misma utilidad que el original (a ver si no me multa el senador Doring, por violar derechos de autor).
Pues bién, los materiales empleados fueron: dos cinturones de tensión para sujetar carga, en mi caso los cinturones ya contaban con ganchos de sujeción, lo que facilitó las cosas, se consiguen en cualquier ferretería o tienda de auto servicio.
También ocupé unos cinco metros de cinta para maleta (así se pide en las mercerías y cuesta alrededor de 2 pesos el metro), es la cinta de nylon que le ponen a las maletas para cargarlas al hombro, y por último dos tramos de 15 cm de tuvo de PVC de 1/2 pulgada.
PROCEDIMIENTO:
Se corta la cinta para maleta en cuatro partes. dos de aproximadamente 50 cm, y dos un poco más chicas, unos 35 a 40 cm, se toma una parte larga y una parte corta y se cruza el tubo pvc con ambas, luego se amarra con un nudo cruzado la cinta más larga al gancho del cinturón tensor (esta será la parte para la mano), y la cinta corta se amarra sobre sí misma, de modo que cuelgue hacia abajo (esta será la parte para descansar el pie), luego se repite el proceso con las otras cintas y con eso terminamos. Ahora hay que buscar dónde colgar las cintas y listo, a entrenar.
El resultado es este:
Es importante verificar que el nudo no se corra, para no llevarnos un buén golpe en la tatema. Esto se tiene que verificar seguido, si cuentas con máquina de coser puedes coser la cinta con hilo de seda o cáñamo para darle más resistencia y evitarte sustos. También es bueno quemar las orilla para evitar que la cinta se deshile.
Pues bién, los materiales empleados fueron: dos cinturones de tensión para sujetar carga, en mi caso los cinturones ya contaban con ganchos de sujeción, lo que facilitó las cosas, se consiguen en cualquier ferretería o tienda de auto servicio.
También ocupé unos cinco metros de cinta para maleta (así se pide en las mercerías y cuesta alrededor de 2 pesos el metro), es la cinta de nylon que le ponen a las maletas para cargarlas al hombro, y por último dos tramos de 15 cm de tuvo de PVC de 1/2 pulgada.
PROCEDIMIENTO:
Se corta la cinta para maleta en cuatro partes. dos de aproximadamente 50 cm, y dos un poco más chicas, unos 35 a 40 cm, se toma una parte larga y una parte corta y se cruza el tubo pvc con ambas, luego se amarra con un nudo cruzado la cinta más larga al gancho del cinturón tensor (esta será la parte para la mano), y la cinta corta se amarra sobre sí misma, de modo que cuelgue hacia abajo (esta será la parte para descansar el pie), luego se repite el proceso con las otras cintas y con eso terminamos. Ahora hay que buscar dónde colgar las cintas y listo, a entrenar.
El resultado es este:
Es importante verificar que el nudo no se corra, para no llevarnos un buén golpe en la tatema. Esto se tiene que verificar seguido, si cuentas con máquina de coser puedes coser la cinta con hilo de seda o cáñamo para darle más resistencia y evitarte sustos. También es bueno quemar las orilla para evitar que la cinta se deshile.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)