viernes, 30 de abril de 2010

Open Office y el Gobierno del Estado.

El Open Office es quizá la suite ofimática más cercana al Office del gigante Microsoft. ¿Qué tiene que ver esto con el Gobierno del Estado? Actualmente, el uso de software sin licencia (mejor conocido como "pirata") es una constante en las oficinas de gobierno, así como en escuelas, nogocios y particulares. El adquirir licenciamento para cubrir todo el parque informático representa una erogación bastante considerable, dinero que se prefiere usar para construir infraestructura, programas de caracter público o de asistencia social (o promover las obras del gobierno en turno). Ahora bien, es un hecho comprobado que más del 90% de usuarios de software solo usan las funciones básicas del Office, es decir, edición de texto, cálculos contables o presentaciones para juntas de trabajo, funciones que perfectamente se pueden cubrir con el Open Office. ¿Qué se necesita, pues, para dar el "salto"? Pues voluntad, mucha voluntad, quitarse la costumbre de usar el programa de paga y empezar a usar, desde ya, el software libre. Por lo pronto, el Open Office ha sido implementado en la Coordinación para el Mejoramiento de la Gestión Pública, perteneciente a la Secretaría de Administración, esperando que sea la punta de lanza para que se empiece a dar el cambio al software libre, y de paso ahorrarse muchos pesos y algún disgusto por una auditoría de software. La liga para obtener el Open Office es: http://es.openoffice.org/
Las Marcas Mencionadas Son Propiedad de sus Respectivos Fabricantes.

1 comentario:

  1. Gracias Michel por tus comentarios. Es apenas un intento, espero que con tu experiencia me puedas orientar de vez en cuando para mejorar día con día. Saludos.

    ResponderBorrar