jueves, 6 de mayo de 2010
Aulas de medios en Oaxaca.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca realizará este mes, mediante una licitación abierta internacional, la la Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios necesarios para la implementación del Programa Estatal “Transformación Pedagógica con Tecnología Digital 2009” en el marco de los programas “Habilidades Digitales para Todos” y el “Fortalecimiento del Servicio de la Educación Telesecundaria”. Pero ¿Qué son las aulas de medios? Pues son espacios equipados con tecnologías de cómputo y comunicaciones ubicados en escuelas secundarias, y que sirven como herramientas para complementar el quehacer pedagógico. Está integrada por equipos de cómputo, conexión a internet de banda ancha, equipo de televisión satelital que permita recibir la señal de la red EDUSAT, asi como videos educativos en DVD y material impreso acorde al uso de las tecnologías del aula. Con esto se espera equipar alrededor de 112 aulas de medios en escuelas telesecundarias de todo el estado de Oaxaca. Estaremos pendientes para ver el desarrollo de dicha licitación.
Etiquetas:
aulas de medios,
ciberoax,
educacion,
eoaxaca,
hdt,
ieepo,
oaxaca,
telesecundaria.
viernes, 30 de abril de 2010
Open Office y el Gobierno del Estado.
El Open Office es quizá la suite ofimática más cercana al Office del gigante Microsoft. ¿Qué tiene que ver esto con el Gobierno del Estado? Actualmente, el uso de software sin licencia (mejor conocido como "pirata") es una constante en las oficinas de gobierno, así como en escuelas, nogocios y particulares. El adquirir licenciamento para cubrir todo el parque informático representa una erogación bastante considerable, dinero que se prefiere usar para construir infraestructura, programas de caracter público o de asistencia social (o promover las obras del gobierno en turno). Ahora bien, es un hecho comprobado que más del 90% de usuarios de software solo usan las funciones básicas del Office, es decir, edición de texto, cálculos contables o presentaciones para juntas de trabajo, funciones que perfectamente se pueden cubrir con el Open Office. ¿Qué se necesita, pues, para dar el "salto"? Pues voluntad, mucha voluntad, quitarse la costumbre de usar el programa de paga y empezar a usar, desde ya, el software libre. Por lo pronto, el Open Office ha sido implementado en la Coordinación para el Mejoramiento de la Gestión Pública, perteneciente a la Secretaría de Administración, esperando que sea la punta de lanza para que se empiece a dar el cambio al software libre, y de paso ahorrarse muchos pesos y algún disgusto por una auditoría de software. La liga para obtener el Open Office es: http://es.openoffice.org/
Las Marcas Mencionadas Son Propiedad de sus Respectivos Fabricantes.
Las Marcas Mencionadas Son Propiedad de sus Respectivos Fabricantes.
Ciudad Judicial Oaxaca.
El próximo 12 de mayo del 2010 será inaugurada, en San Bartolo Coyotepec, la "Ciudad Administrativa y Judicial Porfirio Díaz, Soldado de la República" (así, con ese kilométrico nombre), la cual albergará a poco más de 9,500 trabajadores del Gobierno del Estado, 7 edificios duplex con 72,316 M2 proyectados para oficinas, incluirá a la PGJ, SEDER, CAO, IVO, IEEO, IDEMUN, IMO, ICAPET, DIGEPO, CORETURO, CEA, TRANSITO, PRODI y el TSJE. Contará con una red convergente para Voz, Datos y Video, telefonía IP, antivirus, antispam, filtro de contenidos, accesos de VPN, firewall, dominios virtuales y monitoreo de tráfico por medio de Fortigate, autentificación con Radius, encripción en señalización y control de llamdas, encripción de comunicaciones de voz, seguridad en la administración por SSL y SSH, video colaboración empresarial y consultoría para modelo de atención ciudadana. Todo esto proporcionado por Alcatel.
Las Marcas Mencionadas Son Propiedad de sus Respectivos Fabricantes.
Las Marcas Mencionadas Son Propiedad de sus Respectivos Fabricantes.
Etiquetas:
ciudad administrativa,
ciudad judicial,
oaxaca. ciberoax,
san bartolo
Cruz Azul, otra vez en la orilla.
Una final más, otra tarde gris. Mientras el Pachuca alcanza en el último minuto el gol que le da el pase al mundial de clubes, el Cruz Azul vuelve a quedar tendido en el pasto. Y es que no han aprendido nada, tres días antes intentaron defender a ultranza una ventaja de un gol ante los jovencitos de las Chivas, desde luego no pudieron. Del otro lado del atlántico, el Inter soportó estoico con 10 hombres en la cancha desde el minuto 28, por la expulsión de Thiago Motta, pero el inter es experto en el arte de defender, y es que no es lo mismo defender con Maicon, Lucio y Walter Samuel, que intentar hacerlo con Edcarlos, Pinto y Cervantes, no, no es lo mismo. Así pues, con un futbol mezquino, sin propuesta ofensiva, con un Biancucci que no acaba de cuajar, con un Lozano y un Chávez amarrados atras por la propuesta táctica del "Ojitos" Meza, con un villa muerto deportivamente, el Cruz Azul se volvió a quedar en la orilla. Ahora habrá que replantear el esquema deportivo, si Quintano cometió errores al contratar a verdaderos bultos del campo, si Meza equivocó la estrategia, si a los jugadores les faltó actitud ganadora, seguramente habrá muchos que tengan que salir del equipo, aquellos a quienes la playera azul les queda grande, no por la talla, sino por el color. Mientras tanto, al aficionado solo le resta esperar seis meses más, soportar la burla de los amarillos, los rojiblancos y los auriazules, que al menos, están el la liguilla.
Etiquetas:
concacaf,
concachampions,
cruz azul,
cruz azul vs pachuca,
futbol,
liguilla,
pachica
miércoles, 28 de abril de 2010
Ciudad Administrativa "Benemérito de las Américas".
Es un complejo de oficinas de gobierno en el estado de Oaxaca,la cual aloja durante la jornada laboral a poco mas de 4000 trabajadores del Gobierno, más los visitantes y personas que llegan a realizar trámites administrativos estatales. El costo de este complejo administrativo se pagará en 15 años, mediante un fideicomiso, aprovechando los ahorros que se obtendrán con las rentas de edificios privados que dejarán de pagar las oficinas que alberga. Las dependencias que despachan son: Gubernatura, Secretarís General de Gobierno, Secretaría de Administración, Secretaría de la Contraloría, la Coordinación de Planeación de Desarrollo Municipal entre otras.
En la parte tecnológica, en este complejo se concentra la mayor red convergente del sureste de méxico, con algo más que 2500 nodos de red que transportan voz y datos, con tecnolgía de VoIP, una troncal digital de Telmex, una troncal de Telcel y un anillo redundante de fibra óptica para enlazar los ocho edificios.
En la parte tecnológica, en este complejo se concentra la mayor red convergente del sureste de méxico, con algo más que 2500 nodos de red que transportan voz y datos, con tecnolgía de VoIP, una troncal digital de Telmex, una troncal de Telcel y un anillo redundante de fibra óptica para enlazar los ocho edificios.
miércoles, 21 de abril de 2010
La ley antimigrantes, opinión del congreso mexicano.
Al Congreso Mexicano le encanta colgarse de cualquier noticia para quedar como los buenos de la película. Ahora están preparando una protesta contra la Ley Antimigrantes del Estado de California, la cual entre otras cosas, permitirá a las autoridades migratorias del país vecino interrogar a una persona únicamente basados en su apariencia. Les tengo noticias, señores diputados y senadores mexicanos, esto pasa a diario en nuestro país. Para comprobarlo solo tienen que tomar un autobús con la ruta de Arriaga Chiapas a Juchitán Oaxaca, encontrarán al menos cinco retenes, dos del Instituto Nacional de Migración, dos del Ejército Mexicano y uno de la Policía Federal (los dos últimos supuestamente con la función de detectar tráfico de drogas y armas), cuya forma de operar es la misma, abordan el autobus, y si ven a una persona de piel morena y cabello ondulado, inmediatamente le piden sus papeles de identificación, y si además tiene acento centroamericano, lo bajan del autobús para hacerle una serie de preguntas relacionadas con la historia de México, el Himno Nacional y hasta programas de televisión mexicana, en una violación flagrante de las Garantías Individuales, Artículos 11 y 16 de la Constitución Política de nuestro país. Señores del Congreso, antes de decir nada al país vecino, ¿por qué no empiezan haciendo respetar la Constitución en nuestro país?
Microsoft Office Professional Plus 2010
Microsoft lanza la nueva versión de su paquete de software de oficina, MS Office 2010, el cual proporciona características que ayudan a los administradores de TI a configurar, validar, implementar y proteger las instalaciones de Office en las organizaciones. Está disponible en forma gratuita la versión beta para ser descargada por cualquier usuario, y ponerlo a prueba de la misma forma que se hizo con el Windows Seven, para corregir fallas antes de sacar la versión final al mercado, se puede descargar desde este enlace:
http://technet.microsoft.com/es-mx/office/ee263913.aspx#tab=1
Cabe decir que al instalar la nueva versión automáticamente se elimita la versión 2007, por lo cual, si no te gusta la nueva versión y deseas volver a instalar la anterior, deberás contar con el cd de instalación.
Las diferencias entre las versiones de Office 2003, 2007 y 2010 las puedes ver en este enlace:
http://technet.microsoft.com/es-mx/library/ee523661%28office.14%29.aspx
Además puedes resolver tus dudas en los foros de Office 2010, uno de los cuales lo encuentras aqui:
http://answers.microsoft.com/es-mx/office/default.aspx#tab=1
Desde luego, para saber si es bueno o no, habrá que probarlo y la experiencia nos dirá si vale la pena.
http://technet.microsoft.com/es-mx/office/ee263913.aspx#tab=1
Cabe decir que al instalar la nueva versión automáticamente se elimita la versión 2007, por lo cual, si no te gusta la nueva versión y deseas volver a instalar la anterior, deberás contar con el cd de instalación.
Las diferencias entre las versiones de Office 2003, 2007 y 2010 las puedes ver en este enlace:
http://technet.microsoft.com/es-mx/library/ee523661%28office.14%29.aspx
Además puedes resolver tus dudas en los foros de Office 2010, uno de los cuales lo encuentras aqui:
http://answers.microsoft.com/es-mx/office/default.aspx#tab=1
Desde luego, para saber si es bueno o no, habrá que probarlo y la experiencia nos dirá si vale la pena.
martes, 20 de abril de 2010
Registro de teléfonos celulares.
"El hecho de que la Secretaría de Gobernación tenga la custodia de los datos personales es la mejor garantía de que los datos estarán bién resguardados", palabras del Secretario de Gobernación Fernando Gomez-Mont. Sin embargo, apenas una semana después, una investigación de El Universal deja en claro lo que todos ya sabíamos, la base de datos del IFE anda en las calles (El Universal, 19 de abril de 2010). Ahora ya no importa que candados se pongan, que medidas de seguridad se adopten, o a qué chivos expiatorios meterán en la carcel, pues sabemos que los peces gordos nunca caen, ahora no importa, porque los datos ya están en las calles, y difícilmente las personas se cambian de domicilio, generalmente este permanece de por vida. Asi pues, ya será insostenible la teoría de que los datos personales están seguros porque los resguarda Gobernación.
Habrá que esperar la oleada de amparos contra el RENAUT, pues no queremos que el mes próximo ya esté a la venta en tepito, y en internet (Checando en Google, podemos encontrar, por ejemplo, los siguientes links):
http://www.quebarato.com.mx/clasificados/base-de-datos-del-ife-nacional__6622418.html
http://foros.raza-mexicana.org/showthread.php?t=362
Habrá que esperar la oleada de amparos contra el RENAUT, pues no queremos que el mes próximo ya esté a la venta en tepito, y en internet (Checando en Google, podemos encontrar, por ejemplo, los siguientes links):
http://www.quebarato.com.mx/clasificados/base-de-datos-del-ife-nacional__6622418.html
http://foros.raza-mexicana.org/showthread.php?t=362
Etiquetas:
celulares,
gobernación,
gomez-mont.,
ife,
registro,
renaut,
tepito
Suscribirse a:
Entradas (Atom)